La importancia de la coherencia en las Premisas y la conclusión
Introducción
La argumentación, el debate y la opinión son elementos fundamentales en la vida diaria de cualquier persona ya sea en el ámbito personal, laboral o académico. Para poder transmitir nuestras ideas de manera clara y convincente, es necesario que sepamos expresarnos de forma efectiva y coherente.
La coherencia es un aspecto clave en cualquier argumento. Si una persona presenta premisas que no son coherentes con la conclusión, entonces la argumentación pierde fuerza y credibilidad. En este artículo, exploraremos la importancia de la coherencia en las premisas y la conclusión en la argumentación, el debate y la opinión.
¿Qué es la coherencia y por qué es importante?
En el contexto de la argumentación y el debate, la coherencia se refiere a la relación lógica entre las premisas y la conclusión de un argumento. En términos simples, significa asegurarse de que nuestras afirmaciones no se contradigan entre sí.
La coherencia es importante porque ayuda a garantizar que nuestros argumentos sean creíbles y convincentes. Si las premisas que proporcionamos no son coherentes con la conclusión, los oyentes o lectores puedan perder la confianza en nuestra capacidad para argumentar de manera efectiva.
Ejemplos de cómo la falta de coherencia puede debilitar los argumentos
A continuación, presentamos algunos ejemplos para ilustrar cómo la falta de coherencia puede debilitar un argumento.
- Ejemplo 1: Un político afirma: "La educación es importante, pero yo no creo que debamos invertir más en ella." Este argumento carece de coherencia, ya que la afirmación del político de que la educación es importante se contradice con la opinión de que no debemos invertir más en ella.
- Ejemplo 2: Un abogado defensor argumenta: "Mi cliente es inocente porque no hay evidencia concluyente en su contra." Esta afirmación puede parecer coherente a primera vista, pero si examinamos el concepto de “evidencia concluyente”, notaremos que es un término subjetivo y puede interpretarse de diferentes maneras. En este caso, la falta de definición clara de “evidencia concluyente” debilita el argumento del abogado.
- Ejemplo 3: Un estudiante argumenta: "El internet es la causa de la falta de habilidades sociales de las personas." Esta afirmación carece de coherencia, ya que no hay una relación lógica evidente entre el internet y la falta de habilidades sociales. Además, el comentario del estudiante es muy generalizado y no proporciona ejemplos concretos para respaldar su afirmación.
Cómo crear una argumentación coherente
La coherencia es esencial en cualquier argumentación. A continuación, presentamos algunos consejos para garantizar que tus argumentos sean coherentes.
1. Define claramente tus términos
Es importante que definas claramente los términos que utilizas en tu argumentación. Esto ayuda a reducir la ambigüedad y garantiza que todos puedan entender las premisas del argumento. Por ejemplo, si estás debatiendo sobre la legalización de la marihuana, asegúrate de definir claramente los términos de tu argumento, como “legalización”, “drogas” y “marihuana”.
2. Identifica los supuestos subyacentes
Un supuesto subyacente es una premisa que no se expresa de manera explícita. Por lo tanto, es importante que identifiques y comuniques los supuestos subyacentes de tus argumentos. Esto ayuda a garantizar que todos los oyentes o lectores estén de acuerdo en las premisas y la conclusión.
3. Proporciona evidencia concreta
Es importante que proporciones evidencia concreta en tu argumento para respaldar tus afirmaciones. La evidencia puede ser en forma de estadísticas, estudios, encuestas, entre otros. Al respaldar tus afirmaciones con evidencia concreta, reduces las posibilidades de que te contradigas.
4. Evita falacias lógicas
Las falacias lógicas pueden debilitar tu argumento. Es importante que evites el uso de falacias lógicas, que son errores en la lógica de tu argumento que pueden llevar a conclusiones falsas. Algunas de las falacias lógicas más comunes incluyen la falacia ad hominem, la falacia del hombre de paja y la falacia de afirmación del consecuente.
Conclusión
En resumen, la coherencia es esencial en cualquier argumentación, debate u opinión. Para garantizar la coherencia en tus argumentos, es importante que definas claramente tus términos, identifiques los supuestos subyacentes, proporciones evidencia concreta y evites falacias lógicas. Al seguir estos consejos, puedes presentar argumentos coherentes y convincentes.